4 sept 2025
28 ago 2025
21 ago 2025
PREVENIMOS LOS RIESGOS Y PELIGROS EN INTERNET (21 de agosto)
Nuestro propósito:
Proponer acciones para prevenir los riesgos y peligros en Internet.
Veamos el siguiente video:
Ahora te invito a leer con detenimiento el siguiente caso:
Ahora responde las siguientes preguntas:- ¿Qué está sucediendo? ¿Qué peligro se evidencia en esta situación?
- ¿Te parece bien que el niño haya aceptado la invitación? ¿Por qué?
- ¿Qué le recomendarías hacer al niño en esta situación?
Ahora que hemos reflexionado, es importante que vayamos comprendiendo algunas ideas o conceptos claves.
1. Las oportunidades que nos brinda Internet para realizar nuestras actividades en los entornos virtuales facilitan y contribuyen a nuestro desarrollo personal, educativo y comunitario, pero también conllevan riesgos.
2. Mientras navegamos en Internet, encontramos páginas webs, correos electrónicos, mensajería instantánea, foros, chats, reuniones por Zoom o Meet y hasta comercio electrónico. Esto puede representar ciertos riesgos cuando interactuamos, por lo que resulta importante mencionarlos:
• Riesgo a información poco fiable y falsa.
• Riesgo de acceder a información peligrosa, inapropiada y nociva para nuestra edad.
• Riesgo a ser víctimas de jaqueo o bloqueo de nuestras cuentas en las redes sociales.
• Riesgo a ser víctimas de estafa económica.
• Riesgo a caer en la adicción por estar demasiado tiempo en las redes sociales o los videojuegos.
• Riesgo a ser víctimas de violencia digital mediante chats, correos electrónicos y/o redes sociales, para hostigarnos, humillarnos, subordinarnos o violentarnos psicológica y/o físicamente.
Entre estas formas de violencia se tienen el ciberacoso, el grooming y la sextorsión. A partir de lo señalado, es necesario precisar los siguientes conceptos:
Ciberacoso. Consiste en enviar a niñas, niños o adolescentes fotos o mensajes, o entablar videollamadas o transmisión en vivo, para humillar, hostigar, controlar, intimidar y/o amenazar.
Grooming o acoso sexual cibernético. Es aquella violencia donde un adulto adquiere una identidad falsa para entablar una relación virtual con niñas, niños o adolescentes con la intención de manipular, seducir y solicitar que compartan fotos o videos íntimos.
Sextorsión. Es aquella actividad donde se comparten imágenes, videos, transmisiones en vivo o chats con contenidos íntimos. Esta situación conlleva riesgos, ya que el contenido compartido se puede filtrar a otras personas, quienes chantajean y extorsionan para divulgar el material con sus amigos o familiares, o subirlo a las redes sociales, en caso de que no se acceda a sus peticiones.
MIS IDEAS FUERZA:
A continuación, resumimos algunas ideas muy valiosas e interesantes.
• Mantengámonos siempre atentas o atentos cuando utilicemos Internet, sobre todo, cuando estemos en cabinas públicas. Recordemos cerrar la sesión, para que no accedan a nuestras redes o correos y seamos víctimas de suplantación.
• Establezcamos normas de uso de los dispositivos con acceso a Internet.
• Los peligros de Internet siempre están presentes. Confiemos en nuestra familia frente a cualquier contenido, mensaje o situación que nos afecte o incomode.
• Instalemos un buen antivirus y un bloqueador en el navegador.
• Conversemos con nuestros docentes y familiares para activar canales de ayuda cuando alguien sea víctima de los riesgos que se presentan en los entornos virtuales.
• Seamos responsables: promovamos y fortalezcamos el cuidado de la autoestima de quienes son víctimas de los riesgos virtuales.
Comparte en familiasobre lo aprendido y cómo te puedes proteger. Establezcan acuerdos para el uso seguro de Internet. Coloquen sus acuerdos en un lugar visible para recordarlos. ¡Hasta la próxima actividad.
PARA FINALIZAR VEAMOS ESTE VIDEO PARA REFLEXIONAR